EL DERECHO PENITENCIARIO
27 JULIO 2018
 |
La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, izquierda, conversa con la ministra de Política Territorial, Maritxel Batet, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. |
|
El Consejo de Ministros ha aprobado la Oferta de Empleo Público para 2018, con 40 plazas para el Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias. A pesar de que en el resto de colectivos de Prisiones las plazas han aumentado de forma significativa, el Cuerpo Especial sigue en declive.
Los funcionarios del Cuerpo de Ayudantes que quieren ascender profesionalmente y pertenecer al Cuerpo Especial no lo van a tener tampoco fácil este año. La convocatoria de la OEP de 2017 no ha sido publicada aún, a pesar de que ha transcurrido ya la mitad del año de 2018.
El cambio de gobierno no ha traído consigo unas perspectivas mejores para los funcionarios que quieren optar al Cuerpo Especial. En la OEP de 2018 sólo hay previstas 40 plazas, a pesar de que el número de funcionarios de este cuerpo sigue cayendo año tras año.
En junio de 2018 solo había 821 funcionarios trabajando en las prisiones pertenecientes al Cuerpo Especial. Una cifra muy lejana de los 1.178 trabajadores que formaban parte de este colectivo en el año 2010, lo que revela un declive muy significativo.
Los cargos de libre designación de las prisiones -director y subdirectores- están ocupados en la mayoría de las casos por funcionarios que pertenecen precisamente al Cuerpo Especial.
El peso de los hombres en el Cuerpo Especial es abrumador. De sus 821 miembros, 718 son hombres mientras que las mujeres son solo 103, un porcentaje mínimo que se explica por la existencia de dos escalas, masculina y femenina, durante muchos años, con claro predominio de los hombres en las plazas que se convocaban.
En la Oferta de Empleo Público de 2016 solo aprobaron cuatro mujeres (16%) frente a 21 hombres (84%).
El Consejo de Ministros ha dado este viernes luz verde a tres Reales Decretos sobre empleo público, según informa Europa Press, que contemplan conjuntamente la convocatoria de 23.156 plazas, que sumadas a las 7.688 convocadas el pasado mes de abril para docentes y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado arrojan una oferta de empleo público total para 2018 de 30.844 plazas, "la mayor oferta de los últimos diez años", según ha destacado la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
De las 23.156 plazas aprobadas este viernes, 17.299 son de nuevo ingreso y promoción interna (11.095 de nuevo ingreso y 6.024 de promoción interna); 323 pertenecen a una oferta extraordinaria para atención a asilados y refugiados, y 5.534 plazas corresponden a procesos de estabilización en la Administración General del Estado y en Justicia.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Batet ha destacado que la creación de empleo neto con esta oferta será de 1.909 nuevas plazas, un 58% más que la oferta del año pasado. "Es la mayor creación de empleo desde 2008", ha destacado.
La oferta aprobada este viernes se estructura a través de tres normas: el Real Decreto Ley de oferta extraordinaria de empleo en el ámbito de asilo y refugio; el Real Decreto de oferta de empleo público propiamente dicho y el Real Decreto de estabilización en el empleo temporal.
Batet ha explicado que la oferta de este año, además de atención a asilados y refugiados, se destinará a sectores priotarios, como Seguridad Social y lucha contra el fraude, el refuerzo de la atención al ciudadano en servicios públicos, la gestión de prestaciones por desempleo, seguridad y emergencias e Instituciones Penitenciarias, entre otras áreas.
"Iniciamos una senda de recuperación y de poner en valor lo público. Necesitamos recuperar a la Administración y a los empleados públicos como garantes de las personas más necesitadas y necesitamos empleados públicos ilusionados y motivados", ha subrayado la ministra Batet, que ha resaltado que "por primera vez" la oferta de empleo viene respaldada por cuatro de los cinco sindicatos presentes en la Mesa General de la Administración General del Estado (CSIF, CC.OO., UGT y CIGA).
DESGLOSE DE PLAZAS
Dentro de las 11.095 plazas de nuevo ingreso en turno libre aprobadas hoy, 8.289 se asignan a personal funcionario, 1.892 a personal laboral y 914 a la Administración de Justicia.
En el caso de las 6.024 plazas de promoción interna que forman parte de la oferta, 5.277 serán para personal funcionario, 700 para personal laboral y 227 para la Administración de Justicia.
Por su parte, de las 5.534 plazas de estabilización de personal temporal, 2.862 plazas corresponden a la Administración General del Estado (todavía no ejecutadas) y 2.672 a la Administración de Justicia. En los próximos seis meses, el Gobierno aprobará otro Real Decreto para la estabilización de empleo temporal de la AGE derivada de los Presupuestos Generales del Estado para 2018.
RECUPERACIÓN DEL 100% DEL SALARIO POR INCAPACIDAD TEMPORAL
Además de la oferta de empleo público, el Gobierno ha aprobado la normativa para suprimir en la Administración del Estado la reducción retributiva que se venía aplicando desde el año 2012 a los empleados públicos que se encontraban en situación de incapacidad temporal.
Dicha reducción suponía un descuento del 50% de las retribuciones del primer al tercer día de incapacidad temporal y de un 25% entre el cuarto y hasta el vigésimo día, ambos inclusive. Con los cambios aprobados hoy, se recupera el 100% desde el primer día. "Es un derecho que nunca se debió perder", ha subrayado Batet.
En un comunicado, CSIF ha valorado la oferta aprobada este viernes, pero ha pedido al Gobierno un esfuerzo adicional para recuperar las 38.800 plazas perdidas en la Administración General del Estado desde 2010, así como la agilización de los procesos selectivos.
El sindicato ha celebrado que se eliminen los descuentos en la nómina por Incapacidad Temporal en la Administración General del Estado y trabajará para que esta mejora se extienda al resto de administraciones.
|
Convencido, tras muchos años impartiendo clases
presenciales con muy buenos resultados, de la posibilidad de conseguir los mismos o tal vez mejores resultados, pero con
menor esfuerzo físico, intelectual y económico de los opositores, he ideado este sistema novedoso de preparación a distancia
en el que plasmo por escrito las explicaciones de las clases presenciales, al comentar todas las respuestas a los tests y
supuestos prácticos, explicando el por qué es verdadera la respuesta, el por qué son falsas las otras o el artículo o norma
legal que debemos leer para contestar correctamente la pregunta.
Teléfono: Teléfono 686 29 32 84 E-mail: Caso@Todopenitenciario.com
Web: http://www.todopenitenciario.com
|
|